Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubrimiento. Fue descubierto en 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue mundialmente conocido como Lucy. nota 1 . Este descubrimiento destacó especialmente por ser el Australopithecus mejor conservado descubierto hasta aquella fecha.

  2. 14 de abr. de 2021 · El Australopithecus afarensis fue un homínido considerado por los científicos como uno de los ancestros del Homo sapiens. Vivió en algunas zonas del este de África, entre los 3,9 y los 3 millones de años a. C.

  3. 13 de mar. de 2021 · El descubrimiento del Australopithecus afarensis llevó a la ciencia a avanzar de muchas maneras. Primero, arrojó luz sobre uno de los mayores misterios de la humanidad: ¿por qué se irguieron...

  4. 28 de nov. de 2014 · Pertenecía a una nueva especie llamada Australopithecus afarensis y era evidente que era uno de los fósiles más importantes nunca antes descubierto.

  5. El Australopithecus afarensis fue descubierto en la década de 1970 en Hadar, una región en el norte de Etiopía, por el equipo de investigación liderado por Donald Johanson.

  6. 11 de nov. de 2021 · Entrevistamos a uno de los paleontólogos más famosos del planeta, Yves Coppens, codescubridor de Lucy, la Australopithecus afarensis más famosa del mundo, en un hallazgo que cambió el conocimiento de la evolución humana.

  7. Australopithecus afarensis, o el “simio sureño de Afar”, es una especie bien conocida debido al famoso espécimen “Lucy”. Ha sido ampliamente estudiada por numerosos paleoantropólogos famosos.