Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de feb. de 2020 · Qué es la aracnofobia. La aracnofobia es una fobia específica que consiste en un miedo irracional a las arañas y otros artrópodos similares. Es una de las fobias más habituales, sin embargo, debemos distinguir entre la fobia y el hecho de que no te gusten las arañas o te provoquen asco.

  2. EVALUACIÓN DE SESGOS ATENCIONALES EN SUJETOS CON ALTA VULNERABILIAD A LA ARACNOFOBIA MEDIANTE UNA TAREA STROOP EMOCIONAL. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2014, pp. 103-110 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España.

  3. Download Free PDF. View PDF. Resumen: Se analiza el concepto de fobia, para centrarse en la aracnofobia (fobia a las arañas) utilizando los ejemplos aportados por el film " El Hombre Duplicado " , la escultura " Mamá " (Maman) de Bourgeois y el capítulo.

  4. ESTADOS UNIDOS. Palabras clave: Trastornos fóbicos, Terapia mediante exposición, Exposición rotativa activa. RESUMEN - La terapia por exposición es el método más eficaz de tratamiento de las fobias específicas y el método de sesión única constituye un avance adicional.

  5. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la Realidad Virtual (RV) como tratamiento para la fobia específica a las arañas, a través de una revisión sistemática de investigaciones que hayan sido publicadas en los últimos 10 años (2008 a 2018) en la base de datos Scopus.

  6. apoyo para el tratamiento de una de las principales fobias que se tienen en México: aracnofobia. La aplicación propuesta tiene desarrollados tres niveles de interacción del usuario con un espacio donde se presentan diferente número de arañas.

  7. 28 de may. de 2017 · La aracnofobia es la fobia y/o repulsión extrema hacia el conjunto de los arácnidos y especialmente a las arañas. Este trastorno se clasifica como fobia específica generada por animales. Puede generar un elevado nivel de malestar o un cierto deterioro de la funcionalidad del sujeto.