Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Canal del Nervio Alveolar Inferior o Mandibular (Radiolúcido) rodeado de sus corticales (Radiopacas) ESTE MATERIAL FUE PRODUCIDO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN LA CATEDRA DE RADIOLOGÍA. EN EL AÑO 2007.

  2. ¡Descarga gratis el PDF Estructuras Anatómicas en Radiografías Periapicales ! Encuentra los mejores documentos de odontología en uDocz y ayuda a miles cómo tú. Subido por Laura Arrieta

  3. El diagnóstico de la periodontitis apical se basa fun-damentalmente en la aparición de síntomas y signos clínicos característicos junto con la constatación de desviaciones de la anatomía periapical normal, mani-festadas en las radiografías.

  4. La interpretación mediante imágenes radiológicas del estado de curación de una periodontitis apical crónica o de un curetaje apical con apicectomía, se basa en el análisis de los cambios en el aspecto del área periapical, en la estructura del hueso adyacente al sitio de la inflamación o de la intervención quirúrgica, que se observan ...

  5. Las principales indicaciones clínicas para la radiografía periapical incluyen: Detección de infección / inflamación apical. Evaluación del estado periodontal. Evaluación de la presencia y posición de los dientes no erupcionados. Evaluación de implantes postoperatorios.

  6. En este trabajo se realiza el estudio de la anatomía radiológica del hueso maxilar (parte I), de la mandíbula (parte II) y de los órganos dentarios en radiografías intraorales apicales retroalveolares convencionales.

  7. La radiografía periapical permite el estudio de la totalidad del diente (corona y raíz) y de los tejidos adyacentes. Existen dos técnicas diferentes para realizar las radiografías periapicales: La técnica de la bisectriz y la técnica del paralelismo.