Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta danza se hace para que la boa (la cual es considerada un animal sagrado) traiga lluvias y buenas cosechas de arroz, que es el cereal que más se produce en la selva peruana. Estas danzas son realizadas cada año con mucho respeto por la boa y por la naturaleza que abunda en la inmensa selva peruana.

  2. La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar las desgracias o maldiciones que pueden caer sobre las cosechas. La danza de la Boa es una danza típica de la Amazonía, especialmente de los nativos de Alto y Bajo Ucayali.

  3. En las regiones del Alto y Bajo Ucayali, los nativos rinden pleitesía a la Boa para proteger sus cosechas de caucho, café, inguiri (plátano) y yuca de maldiciones. La danza es eminentemente ritualística y destaca por la presencia de serpientes vivas en escena, particularmente boas.

  4. Significado. Los nativos del Alto y Bajo Ucayali rinden pleitesía a la Boa para evitar la maldición en sus cosechas de caucho, café, inguiri (plátano) y yuca. Esta danza, netamente ritual, destaca por la presencia de serpientes vivas en escena, como la Boa.

  5. 2 de ago. de 2016 · 31. 4.1K views 7 years ago. El elenco de danzas de Ballet Folklórico Perú Tradición, ejecuta una danza del departamento de Ucayali, el Ritual de la Boa, con el acompañamiento de la...

  6. COREOGRAFÍA Y SIGNIFICADOS. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas el "Warmi boa" o "Mujer boa". El ritual simboliza, entre la nativas, el pedido a la madre de abundancia de la caza.

  7. La danza de la selva, también conocida como danza de la boa, tiene su origen en la Amazonía peruana. Es específicamente popular en la región de Ucayali, donde se lleva a cabo como un ritual y homenaje a la serpiente.