Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Túpac Amaru II fue un cacique por herencia que habitó en la región de Tinta, al sur del Perú. Recibió una educación jesuita formal, pero mantuvo su identificación con la población india.

  2. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  3. 18 de may. de 2021 · Un pasaje duro y recordado de la historia peruana es la muerte de José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II. Su fallecimiento se produjo el 18 de mayo de 1781 en Cusco,...

  4. Túpac Amaru II conoce la realidad de los indígenas. Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legítimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presentó en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona.

  5. 22 de oct. de 2021 · En 1780, una campaña militar liderada por el guerrero indígena Túpac Amaru II comenzó a defender las condiciones laborales de los indígenas, reconocer legalmente sus derechos y abolir por completo el régimen colonial. La rebelión comenzó en la provincia de Tinta y se extendió a 24 provincias de países sudamericanos.

  6. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación.

  7. Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) fue un revolucionario peruano, descendía por línea materna de la dinastía real de los incas: era tataranieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles en 1572.