Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Placenta zonaria. La vesícula alantocoriónica es ovoide y está rodeado por una banda o cinturón de vellosidades coriónicas que se dispone ecuatorialmente. Es propia del perro y gato (Fig.3a, b y c). Placenta discoidal. Las vellosidades del corion (corion frondoso) abarcan un área circular y polarizada.

  2. Placenta difusa. Se observa que las vellosidades coriónicas se distribuyen por toda la superficie de la placenta. 8.3.2.2 LAS PLACENTAS ZONALES. Este tipo de placenta es característica de perros y gatos, presenta tres tipos de zonas: una región prominente de intercambio que forma una amplia zona alrededor del corion cerca del medio del feto.

  3. biologia.fciencias.unam.mx › bioanim3 › 10anexplPlacenta Endocorial o Zonaria

    Placenta Endocorial o Zonaria. La presentan los carnívoros, y en ella el epitelio fetal avanza degradando tanto el epitelio como el conjuntivo materno para llegar hasta el endotelio de los vasos maternos. La zona de contacto entre los tejidos materno y fetal es un anillo de lamelas fetales.

  4. 1 de dic. de 2012 · placenta: difusa, cotiledonaria, zonaria y discoidal; de acuerdo a las características histológicas de la placenta: epiteliocorial, sindesmocorial, endoteliocorial y hemocorial. P ALABRAS...

  5. Key words: Placenta, placental barrier, La placenta es un órgano indispen-sable en el embarazo. Tiene función endocrina e interviene en la nutrición fetal, en el control del crecimiento del feto y la regularización de su metabo-lismo, haciendo las funciones de pul-món, intestino y riñón fetal(1, 2). Para comprender la fisiología pla-

  6. La placenta —del latín torta plana — 1 2 es un órgano de tipo glándula, efímero, que está presente en los mamíferos del clado Placentalia y que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura brinda oxígeno y nutrientes al ser en crecimiento, y a través de ella se eliminan los desechos.

  7. Las placentas fueron procesadas para técnicas histológicas. Fig. 2. Placenta de perro. Corresponde a una placenta zonaria en donde es posible observar las vellosidades coriónicas (vc) dispuestas a modo de cinturón en el plano ecuatoriano. Además se visualiza el feto dentro del saco amniótico (sa), y la cavidad alantoídea (ca). Fig. 3.

  1. Otras búsquedas realizadas