Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La memoria histórica puede ayudar a reconocer influencias dominantes y estereotipos, permitiendo expresiones más auténticas de la identidad. También enfatiza la necesidad de valorar las tradiciones culturales como espacios de memoria que expresan la historia de un pueblo.

  2. Introducir el concepto de memoria, cómo es trasmitido y construido. Entrevistar a testigos vivos y recopilar su propia evidencia histórica para su posterior análisis y comparación. Analizar por qué, cómo y si la memoria individual y colectiva mejora nuestra comprensión del presente.

  3. La relación entre el pensar histórico y su reconocimiento implica una relación entre la acción histórica por ser construida y el pasado que se recibe por otros, esto es lo que preserva la relación dialéctica entre el movimiento que emana del horizonte de expectativa y el espacio de experiencia y lo que propende por configurar un modo de ...

  4. Los resultados muestran una valoración más positiva de la historia, un mayor bienestar social y una mayor identificación con el Perú en cadetes de la Escuela Naval y de la Escuela Militar de Chorrillos, comparados a los estudiantes universitarios.

  5. 1 de nov. de 2020 · Resumen: El artículo tiene por tema el desarrollo de la “memoria histórica” desde la transición a la democracia hasta el presente, resaltando cómo la Guerra Civil y el franquismo han condicionado la conciencia de varias generaciones españolas a lo largo de los últimos ochenta años.

  6. Comunicación presentada en el Seminario «Derecho y memoria histórica: Justicia transicional, políticas públicas y ciudadanía», Universidad Carlos III de Madrid, 2010-02-12 a las 16:00. Sumario. La memoria histórica como aglutinante social. El valor jurídico de la existencia de la nación.