Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amnistía Internacional sostiene que la pena de muerte constituye una violación de derechos humanos y, en particular, del derecho a la vida y del derecho a no sufrir tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

  2. La pena de muerte es un delito cometido en nombre de la justicia. Es cruel, inhumana e incompatible con la dignidad de las personas. Debemos dar las gracias a las Naciones Unidas y pedir a todos los países que ratifiquen o se

  3. 14 de mar. de 2024 · La práctica de la pena de muerte contradice el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Es cada vez mayor el consenso acerca de la abolición universal de la pena de muerte.

  4. 31 de ene. de 2024 · La imposición de la pena de muerte es difícilmente compatible con la dignidad humana, el derecho fundamental a la vida, y el derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, afirmó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk.

  5. La pena de muerte es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante. Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte y lucha por su abolición en todos los países.

  6. El mundo sigue avanzando hacia la abolición de la pena de muerte, cuya historia de implacable crueldad se remonta al año 1.700 a.C., cuando el sexto rey de Babilonia dio nombre al Código de Hammurabi, basado en la Ley del Talión (“ojo por ojo, diente por diente”).