Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición).

  2. Resumen Detallado. Análisis Extenso. La Importancia de Llamarse Ernesto: Un Clásico de Oscar Wilde. Publicada en 1895, "La Importancia de Llamarse Ernesto" es una comedia banal para gente muy seria escrita por el renombrado autor Oscar Wilde.

  3. La importancia de llamarse Ernesto fue la última comedia creada por el poeta, escritor y dramaturgo de origen irlandés, Oscar Wilde. Completada en 1895, es considerada una verdadera obra maestra. Su puesta en escena fue el 14 de febrero de ese mismo año, en el teatro St. James en Londres.

  4. La importancia de llamarse Ernesto donde los libros son gratis 7 ARCHIDALDO.- ¡Ah, es muy distinto! Es mi tía. ( Ofreciéndole otra fuente. ) Toma, aquí tienes pan con mantequilla. El pan con mantequilla es para Su sana. Susana es aficionadísima al pan con mante quilla.

  5. La importancia de llamarse Ernesto. Oscar Wilde. Título original: The Importance of Being Earnest. Editorial: Losada. Año publicación: 2017 ( 1895) Traducción por: Delia Pasini. Temas: Teatro. Nota media: 9 / 10 (36 votos) Resumen y sinopsis de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde.

  6. Wilde describe a La importancia de llamarse Ernesto como una obra "exquisitamente trivial, una delicada burbuja de fantasía, y tiene como filosofía que debemos tratar todas las cosas triviales de la vida con seriedad, y todas las cosas serias de la vida con una trivialidad sincera y estudiada".

  7. La importancia de llamarse Ernesto ( The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición).