Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jul. de 2016 · La madera, el maguey, el yeso y la tela encolada son los materiales con los que los imagineros cusqueños dieron forma original a vírgenes, santos, cristos, ángeles, niños manuelitos y reyes magos. San Blas es el barrio que concentra al mayor número de imagineros.

  2. Imaginería de Cusco. La imaginería es una actividad que ha dado mucha relevancia a los pequeños artesanos. La madera, el maguey, el yeso y la tela encolada son los materiales con los que los imagineros cusqueños dieron forma original a vírgenes, santos, cristos, ángeles, niños manuelitos y reyes magos.

  3. Artesanía cuzqueña. Apariencia. ocultar. En el Cusco son importantes las tradiciones de Almendra, la andina y la colonial, el arte popular cusqueño es de indudable calidad, sobre todo la cultura lo representa en manifestaciones como la imaginería, la textilería, la platería y la cerámica .

  4. A través de un detallado estudio de documentos inéditos y del análisis histórico, artístico e iconográfico, el Maestro Teófilo Benavente Velarde pone a consideración de los estudiosos del Arte Colonial peruano, la gran producción escultórica desarrollada en la ciudad del Cusco durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya riqueza y ...

  5. La Artesanía Cusqueña es heredera de 2 importantes tradiciones, la andina y la colonial, el arte popular cusqueño es de indudable calidad, sobre todo en manifestaciones como la imaginería, la textilería, la platería la cerámica. La Imaginería es una actividad que ha dado forma internacional a los artesanos pequeños.

  6. 6 de jul. de 2020 · Las expresiones artísticas tan arraigadas desde tiempos inmemoriales se encuentran actualmente en la imaginería cusqueña, con la Escuela Mendívil liderando un estilo único, las pinturas de la Escuela Cusqueña que aún representan la fusión de dos mundos, la confección de textiles artísticos, entre muchas otras manifestaciones del arte en la región.

  7. 4 de ago. de 2010 · Ahí, en una callecita empinada, llamada Suyt’uqhatu (mercado alargado), a poca distancia de la plazuela, radica la familia de imagineros La Torre, una de las más tradicionales y prestigiosas del Cusco, conformada por los esposos Jesús Alejandrino La Torre Ibarra (1933-2008) y Rosa Béjar Navarro (1935), quienes se casaron muy ...