Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Codominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo. Codominancia en los pollos erminette. Imagen de Wikimedia, CC BY 2.0. En algunas variedades de galllinas, el alelo para plumas negras es codominante con el alelo de plumas blancas.

  2. Este tipo de relación entre alelos, con un fenotipo heterocigoto intermedio entre los dos fenotipos homocigotos, se denomina dominancia incompleta. Todavía podemos usar el modelo de Mendel para predecir los resultados de cruces para alelos que muestran dominancia incompleta.

  3. A pesar de esto, la herencia no mendeliana se puede observar en sexo-vinculación y co-dominancia donde no se observan claramente las proporciones esperadas de fenotipos. El dominio incompleto se asemeja superficialmente a la idea de mezclar la herencia, pero aún se puede explicar usando las leyes de Mendel con modificación.

  4. La codominancia y la dominación incompleta no son lo mismo. En codominancia, ninguno de los alelos es dominante sobre el otro, por lo que ambos se expresarán por igual en el heterocigoto. En dominancia incompleta, hay un heterocigoto intermedio (como una flor rosa cuando los fenotipos de los padres son rojos y blancos).

  5. La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse.

  6. Con este material comprenderás los mecanismos hereditarios no mendelianos analizando y resolviendo problemas que involucren los diferentes patrones de transmisión hereditaria, para que reconozcas su importancia en la continuidad de los sistemas vivos. Introducción. Dominancia incompleta. Ejercicio 1. Codominancia. Ejercicio 2. Alelos múltiples.