Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El topo o tupu. Era una parcela de tierras de cultivo cuya exten-sión era variable. Su tamaño dependía de la cali-dad y productividad del suelo y del clima. En las tierras altas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras ubicadas en zonas bajas, su exten-sión era pequeña.

  2. Así, cada muchacho recién nacido tenía el derecho a un «topos» de tierra del cultivo fecunda y cada muchacha a un medio «topo» (topo o tupu: la medida cambiante basó en el paso humano equivalente a aproximadamente 2700 m²; 0.27 Ha).

  3. El topo o tupu Era una parcela de tierras de cultivo cuya extensión era variable. Su tamaño dependía de la calidad y productividad del suelo y del clima. En las tierras altas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras ubicadas en zonas bajas, su extensión era pequeña.

  4. Y lógicamente la mayor porción de tierras fueron destinadas a la dotación para la población común y corriente, donde cada varón que nacía tenía derecho a un "topo" de tierra cultivable y cada mujer a medio "topo" (topo o tupu: medida itinerante basada en el paso humano, equivalente a 2700 m² ó 0.27 Há); las tierras eran propiedad del ...

  5. El tupu, tupo o prendedor es un objeto que ha sido, y sigue siendo, parte de la vestimenta femenina en los Andes desde hace más de 1700 años. No fue usado solamente en vida, ya que hay evidencias arqueológicas de su uso en las capacochas o como ofrenda a las huacas, entre otros.

  6. El Imperio incaico, también conocido como el Tahuantinsuyo, fue uno de los imperios más grandes y poderosos de la historia de América. Se estableció en la región andina de América del Sur, abarcando territorios que hoy en día corresponden a Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › imperio-incaImperio Inca _ AcademiaLab

    Cobo informó que la siguiente unidad más grande era el topo o tupu, que mide 6.000 thatkiy s, o alrededor de 7,7 km (4,8 mi); un estudio cuidadoso ha demostrado que es probable un rango de 4,0 a 6,3 km (2,5 a 3,9 millas