Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ago. de 2020 · Tabla de Contenido ocultar. 1 Límites de las placas tectónicas. 2 Límites divergentes. 2.1 Límites divergentes y la expansión del fondo oceánico. 3 Límites convergentes. 3.1 Formación de un límite convergente. 3.2 Características geológicas de un límite convergente. 4 Límites transformantes de placas.

  2. El movimiento divergente de placas es el movimiento que se genera entre dos placas tectónicas cuando se produce la separación entre ellas, generando la formación de volcanes y la expulsión de lava de entre la misma.

  3. El movimiento convergente de placas, o borde convergente, es el nombre que se le da al choque entre dos o más placas tectónicas o fragmentos de litosfera, cuyo ciclo de vida esté próximo a finalizar. Este choque puede darse entre placas oceánicas y continentales, originando siempre al fenómeno de subducción.

  4. El movimiento de la placa da como resultado tres tipos de bordes de placa: divergente, convergente y transformante. Bordes de placa divergentes . Los bordes divergentes de placas, también llamados bordes constructivos, aparecen donde dos placas tectónicas se separan.

  5. El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras.

  6. Los límites convergentes, también llamados límites destructivos, son lugares donde dos o más placas se mueven una hacia la otra. El movimiento convergente de límites se divide en dos tipos, subducción y colisión, dependiendo de la densidad de las placas involucradas.

  7. Compara y contrasta estos dos tipos de límites convergentes de placas: (1) continente-continente y (2) océano-continente. ¿Qué causa que las cadenas montañosas se eleven en los límites convergentes de las placas ¿Cómo se formaron los Montes Apalaches?