Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de abr. de 2022 · En la primera rehabilitación, primero aparecen los dientes anteriores, que es la “D”. Luego se van alineando los posteriores, que es la alineación tridimensional, “AT”.

  2. Con respecto a la prótesis convencional se consideran aspectos como la retención y la estabilidad, la valoración de los dientes pilares, la sustitución de los dientes anteriores y caninos, la morfología oclusal y la relación entre la oclusión traumática y las lesiones dentarias cervicales.

  3. ¿Cuál fue la forma y tamaño de sus dientes naturales? ¿En qué posición lo vamos a reconstruir? ¿Qué relaciones oclusales tenía (CF o CR)? ¿Cuál debe ser la relación de los dientes anteriores? ¿Cual debe ser la altura funcional de los dientes posteriores? ¿Puedo prescindir de un articulador semi-ajustable? ¿Podría utilizar un ...

  4. Comprar libro Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral del autor Aníbal Alberto Alonso. Descripción, opiniones, comentarios, mejor precio.

  5. El concepto de oclusión mutuamente protegida establece que los dientes anteriores protegen a los posteriores y a la articulación témporomandibular en los movimientos excéntricos, así como los dientes posteriores y la articulación mencionada protegen a los dientes anteriores en el cierre mandibular.

  6. Si analizamos las características de estos dientes temporarios y la forma en que funciona el sistema en esta etapa de la vida podremos interpretar fenómenos que luego veremos en la oclusión adulta.

  7. plan de tratamiento ideal. Para el Dr. Aníbal Alonso la filosofía DATO es un protocolo que copia a la naturaleza el cual divide a las arcadas por sectores para rehabilitar de forma sistemática y ordenada de adelante hacia atrás para evitar obtener como resultado el efecto pantográfico. El presente caso clínico