Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La chicha de jora (en lengua quechua Aqha y en lengua kichwa Aswa 1 ) es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región, pero su preparación se compone principalmente de la «jora», es decir, maíz malteado.

  2. 26 de ene. de 2023 · La chicha de jora es una bebida ancestral elaborada a partir de maíz malteado y fermentado, que tuvo un estatus sagrado en el Tahuantinsuyo. Conoce su historia, su importancia cultural y cómo se consume en las regiones andinas y costanas del Perú.

  3. 19 de ago. de 2020 · Derivado del maíz, este elixir de sabor agridulce acompañó desde tiempos inmemoriales las ceremonias andinas. Origen azaroso. Para hablar de la Chicha de Jora hay que retroceder aproximadamente 3000 años, periodo en el cual se habría iniciado su consumo ancestral.

  4. Esta tradicional bebida hecha de maíz fue creada casualmente durante el gobierno del inca Túpac Yupanqui. Una fuerte lluvia deterioro los silos que almacenaban el maíz cosechado, originando que los granos se fermenten y originen una malta que fue desechada.

  5. Es nada más y nada menos que la popular chicha de jora, un refresco netamente peruano que vio la luz durante el Imperio Incaico. Cuenta la leyenda que, durante el mandato de Túpac Yupanqui (entre 1456 y 1461, aproximadamente), el invierno era más intenso.

  6. La chicha de jora es una bebida típica y ancestral del Perú cuyo consumo y preparación se remonta a la época preincaica. Quédate con nosotros y aprende qué es, algo sobre su historia y también la receta para que la prepares en casa.

  7. Conocida como el “néctar de los incas”, la chicha de jora es una bebida ancestral que alcanzó un estatus sagrado en los rituales y festividades más importantes del Tahuantinsuyo.