Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de abr. de 2021 · Las generalizaciones totalizantes no son recomendadas dado a que estas carecen de sustentos a la hora de ser comparadas con la realidad. Como es sabido, la realidad es la suma de sus partes, por lo que para esto es necesario conocer cada uno de los constituyentes de ese algo.

  2. 5 de mar. de 2017 · El argumento por generalización. En la argumentación, la generalización es una estrategia que sirve para presentar una conclusión general a partir de hechos particulares. Estos hechos tienen que guardar características e información comunes que permitan formular una generalización coherente y válida. En la redacción, se suele registrar ...

  3. •No debemos realizar generalizaciones totalizantes. •Las generalizaciones totalizantes generan prejuicios y tendencias discriminatorias. Ejemplo: •Los casos de violencia de género han aumentado en Lima, por lo tanto, Perú es un país discriminatorio y machista. •La discriminación laboral de género ha aumentado en Perú, por lo tanto,

  4. 6 de ago. de 2023 · Todos poseemos un sistema de generalizaciones que opera como piloto automático, permitiéndonos ser rápidos y congruentes con nuestra propia identidad. Gracias a estas empaquetamos y etiquetamos toda la información con la que somos bombardeados cada segundo, para inmediatamente pensar y actuar. De lo contrario si prestásemos atención a ...

  5. ¿Qué es la argumentación por generalización? La generalización sustenta o defiende TESIS y ARGUMENTO a partir de: ejemplos casos estadísticas que tengan similitudes entre sí. Las generalizaciones que se establecen deben ser válidas y los ejemplos, representativos.

  6. El cuestionamiento fundamental que suele hacerse a los estudios de caso es su incapacidad radical para generalizar sus resultados, ya que el análisis de un solo ejemplo de fenómenos sociales no puede proporcionar información confiable sobre la clase entera de los fenómenos considerados.

  7. inicialmente formulado por Mendeleiev, como: “las propiedades de los elementos son función periódica de sus masas atómicas”` (…) “Si un elemento no encajaba, según sus propiedades, dejaba un espacio vacío para un elemento nuevo no conocido. Por ejemplo predijo la existencia de tres elementos que llamó eka-boro, eka-aluminio