Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bestia trataba a Bella con mucha bondad; le ofreció la habitación más grande y le permitió recorrer su hermoso jardín. En las noches, Bella se sentaba cerca de la chimenea y cosía mientras la bestia le hacía compañía. Al principio, sentía miedo de la bestia, pero poco a poco empezó a agradarle.

    • La Cenicienta

      Cansada de trabajar, la joven se quedó dormida cerca a la...

  2. La Bella y la Bestia: cuento tradicional infantil. Érase una vez un mercader que tenía varias hijas. De todas ellas la que más brillaba era la hija más pequeña, que además de bella tenía el corazón enormemente noble.

  3. Autor: Madame Leprince de Beaumont. Edades: A partir de 6 años. Valores: bondad, amor, sacrificio, no juzgar por las apariencias. Había una vez un mercader adinerado que tenía tres hijas. Las tres eran muy hermosas, pero lo era especialmente la más joven, a quien todos llamaban desde pequeña Bella.

  4. Breve Resumen de este maravilloso cuento: La bella y la bestia. La Bella y la Bestia cuenta la historia de una muchacha que va a parar, por azares de la vida, a un castillo encantado y gobernado por un monstruo que guarda un gran secreto.

  5. Resumen. Durante un viaje un hombre acaba en un castillo mágico habitado por una bestia, que termina encerrándolo. Para salvarlo, su hija menor se ofrece para quedar con la bestia a cambio de la libertad de su padre. En el palacio, la Bestia trata a Bella con grandes atenciones y comienzan a hacerse amigos, hasta que Bella abandona el ...

  6. Un día, una joven llamada Bella, cuyo padre era un comerciante, se perdió en el bosque y llegó a la mansión de la Bestia. A cambio de dejarla regresar a su hogar, la Bestia le pidió a Bella que se quedara con él para siempre. A pesar de su apariencia fea, la Bestia trató a Bella con bondad y le dio todo lo que deseaba.

  7. 2 de may. de 2024 · Niños. Padre. Fruta. Disney. “La Bella y la Bestia” es un popular cuento infantil francés que ha pasado de una generación a otra hasta llegar a nuestros días. No se conoce quien lo escribió, pero se piensa que puede estar basada en la historia “Cupido y Psique” del escritor romano Apuleyo.