Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Breve historia del neoliberalismo, Harvey sigue empleando conceptos de Marx y Engels, aun-que también se basa, de manera importante, en la clásica obra de Karl Polanyi: La gran transfor-mación. El libro consta de una introducción y siete capítulos.

  2. David Harvey: «El Neoliberalismo es un Proyecto Político» 8 de septiembre de 2016 por David Harvey. CC - Flickr - R Barraez D´Lucca. Entrevista. ¿De qué hablamos exactamente cuando hablamos de neoliberalismo? Y, ¿cómo ha cambiado desde su génesis a finales del siglo XX?

  3. Por Jesús Aller. La edición original de Breve historia del neoliberalismo del geógrafo y antropólogo norteamericano David Harvey vio la luz en 2005, y su versión en castellano (Akal, trad. de Ana Varela Mateos) en 2007, con varias reimpresiones desde entonces.

  4. Para Harvey, el neoliberalismo ha tenido éxito en incrementar el capital y el poder de los estratos altos de la sociedad, pero ha ampliado la brecha entre estos y las mayorías empobrecidas, poniendo en primera plana, otra vez, la lucha de clases.

  5. De acuerdo con el análisis efectuado por Harvey, el objetivo del neoliberalismo era modificar el equilibrio político y la relación de fuerzas existente en el conjunto de la economía-mundo...

  6. Buscando aportar elementos para una comprensión general de la relación entre el neoliberalismo y la naturaleza en América Latina, el libro pretende explorar los vínclos del modelo económico neoliberal con la transformación socioambiental, así como las racionalidades y prácticas políticas de la gobernanza neoliberal en torno a los ...

  7. 1 de sept. de 2007 · de David Harvey (Escritor), Ana Varela Mateos (Traductor) Este libro describe la genealogía del neoliberalismo como la construcción de un arma de consenso ideológico y de un instrumental de gestión macroeconómica y de ordenación microeconómica de la empresa y del Estado.