Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la bradicardia sinusal? La bradicardia sinusal es el trastorno más común del nodo sinusal. Normalmente se produce cuando los impulsos eléctricos se reducen (o incluso se paran) y la frecuencia cardiaca se ve afectada, provocando que el corazón palpite menos de 60 veces por minuto.

  2. 19 de jul. de 2022 · Dentro de la cavidad superior derecha del corazón (aurícula derecha), hay un grupo de células que se llama nódulo sinusal. El nódulo sinusal es el marcapasos natural del corazón. Produce la señal que inicia cada latido del corazón. La bradicardia se produce cuando estas señales se hacen más lentas o se bloquean. Problemas ...

  3. 21 de sept. de 2016 · La bradicardia sinusal puede ser causada por muchos factores como enfermedades, problemas en el nodo sinusal o actividades cotidianas. Las causas más comunes son: Entrenamiento físico constante y muy intenso. Hipotorioidismo. Enfermedad del nodo sinusal. La bradicardia sinusal es un síntoma previo del infarto al miocardio.

  4. La bradicardia sinusal es un tipo de arritmia que afecta al nodo sinusal, ocurre cuando los impulsos eléctricos del corazón disminuyen o en ciertos casos, llegan a detenerse por completo, esto genera que la frecuencia cardíaca tenga ciertas alteraciones ocasionando que el órgano cardíaco palpite menos de 60 veces por minuto.

  5. La bradicardia es cuando el corazón late menos de 60 veces por minuto en reposo, pudiendo no causar síntomas, sin embargo, debido a la disminución del flujo sanguíneo al cuerpo, pueden aparecer síntomas como cansancio, debilidad o mareos.

  6. La bradicardia sinusal es un tipo de bradicardia iniciada en el nódulo sinusal. En el corazón, un grupo especializado de células desencadena la señal que da inicio al ritmo cardíaco, y estas células residen en el nodo sinoauricular (SA). En condiciones normales, el nodo SA emite la señal entre 60 y 100 veces por minuto en reposo.

  7. 19 de jul. de 2022 · Para diagnosticar la bradicardia, el proveedor de atención médica, por lo general, comienza por un examen físico y te escucha el corazón con un estetoscopio. Puede hacerte preguntas sobre tus síntomas y tus antecedentes médicos.

  1. Otras búsquedas realizadas