Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El post-punk o pospunk [nota 1] es un amplio subgénero de rock surgido a finales de la década de 1970 cuando los músicos se alejarían de la simplicidad cruda y tradicional del punk, adaptando en cambio una variedad de influencias del avant-garde.

  2. 7 de ago. de 2017 · Resumiendo, cronológicamente hablando el post-punk es el movimiento que nace del propio punk, casi de manera inmediata, cuando algunos músicos empiezan a cuestionar la naturaleza de su música y a buscar nuevas expresiones para la misma. Si el punk buscaba destruir lo que había, el post-punk se planteaba el siguiente paso: qué ...

  3. El estilo post punk clásico tiene influencias directas en los llamados estilos new wave, con el uso de sintetizadores y otros elementos de música electrónica en los 80, o no wave, siendo incluso muchos los que incluyen estos subgéneros bajo la misma denominación.

  4. Aunque mantiene ciertos elementos del género original, el post-punk se caracteriza por ser más experimental y artístico, incorporando influencias de otros géneros como el rock, el funk y la electrónica. Algunas bandas destacadas del post-punk son Joy Division, Siouxsie and the Banshees y The Cure.

  5. 21 de may. de 2024 · Post-Punk: un breve paseo por la historia del género. by Irad León. En la última década el post-punk ha tenido un revival muy fuerte en varios países, creando movimientos de bandas que hacen del género, un parteaguas para experimentar con otros sonidos o géneros afines que, en muchos casos, hace memorables a grupos o ...

  6. 23 de ago. de 2021 · GQ Music. Post punk ruso, ¿qué es y por qué todo mundo habla de él? Durante el momento más álgido de la pandemia, el post-punk ruso pasó de ser un género alternativo para iniciados, a un estilo musical muy popular en Latinoamérica y México. Por Alejandro Mancilla. 23 de agosto de 2021. Post punk ruso, ¿qué es y por qué todo mundo habla de él?

  7. 22 de febrero de 201617:18. Gabriel Hernando. PARA LA NACION. Hace 40 años surgía Joy Division, banda considerada "de culto" por legiones de músicos, periodistas y fanáticos en todo el mundo. Su vida fue fugaz pero intensa y sirvió para echar a rodar el postpunk, al fin de cuentas movimiento más revolucionario y decisivo que el punk.