Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vómer es un hueso delgado, no pareado del cráneo. Su nombre en latín significa “reja de arado” lo cual tiene relación con su apariencia. El vómer está ubicado verticalmente en el centro de la cavidad nasal. Este hueso aislado tiene dos caras y cuatro bordes.

  2. Definición - Qué es Hueso vómer. El hueso vómer, es una estructura ósea de la cara, que tiene como características físicas ser plano y muy delgado, además tiene una figura parecida a un cuadrado, pero con bordes irregulares. Vídeo sobre Vómer. Hueso VÓMER | Qué es, significado, dónde está, función y alteraciones. Watch on. Anatomía interactiva.

  3. El vómer es un hueso de la cara, de forma laminar, cuadrangular, irregular, compacta, impar y mediano. Constituye la parte posterior del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha. Caras. Bastante irregularmente planas, las dos caras del vómer están directamente cubiertas por la membrana pituitaria.

  4. Vómer. El vómer es un hueso singular que se extiende verticalmente dentro de la cavidad nasal, separando los lados izquierdo y derecho. Índice de contenido. Anatomía del vómer. Cuando el cráneo está completamente ensamblado, sólo se puede ver a través del orificio nasal, anterior.

  5. 19 de feb. de 2024 · El vómer es uno de los catorce huesos faciales que forman el esqueleto facial o viscerocráneo. Este hueso delgado, plano y no apareado se encuentra en el centro de la cavidad nasal y forma el tabique nasal. El hueso recibe su nombre por su forma; como en latín, la palabra vomer se refiere a “reja de arado”.

  6. 5 de may. de 2023 · Por Mark Gurarie 2023-05-05. Ubicado en el centro de la cavidad nasal, el vómer es un hueso delgado e impar de la cara y el cráneo (cráneo). Este pequeño hueso trapezoidal sirve como parte del tabique nasal, que es la pared media de la cavidad respiratoria nasal.

  7. El vómer es un hueso angosto, plano e impar que forma parte del esqueleto facial humano y se encuentra en la cavidad nasal. Este hueso singular contribuye a la estructura anatómica de la cara y tiene relevancia en la fisiología del sistema respiratorio.