Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escala de Madurez Social de Vineland es una prueba psicológica que evalúa la capacidad de adaptación social de niños y adultos. Mide habilidades sociales, comunicación, autonomía personal y de vida diaria. Descarga la prueba en PDF gratis con resumen y ficha técnica.

  2. ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINNELAND o Esta escala ha sido creada por Edgar Doll, su primera formulación apareció en 1935. posteriormente, se han publicado una serie de trabajos acerca de la utilidad de la Escala, dando a conocer resultados experimentales preliminares.

  3. La escala de madurez social de Vineland es una serie de test ideadas por Sparrow, Balla y Cicchetti que sirve para medir habilidades sociales y adaptativas. Es especialmente indicado en personas que padecen alguna complicación o se sospecha de posible retraso en el desarrollo , retraso mental , dificultades en el habla o lenguaje , en casos de ...

  4. 24 de feb. de 2019 · La escala de madurez social de Vineland, fue planteada y desarrollada por Doll (laboratorio de Vineland). La primera publicación de esta escala se hizo en Abril de 1925, siendo seguida por un manual condensado de directivas preliminares, existiendo posteriormente muchas publicaciones.

  5. Esta escala fue creada por Edgard Doll (1935) y ha sido adaptada por la psicóloga Adriana Otero Quezada. Su objetivo es determinar la madurez de la independencia social que puede ser considerada como una medida de desarrollo progresiva en la competencia social.

  6. 7 de ago. de 2017 · Esta prueba tiene por objetivo medir el grado de madurez de independencia social a través de 8 sub escalas: · Ayuda de sí mismo alimentación. · Ayuda de sí mismo vestido. · Dirección de sí mismo. · Locomoción. · Ocupación. · Comunicación. · Socialización.

  7. Su objetivo es determinar la madurez de la independencia social que puede ser considerada como una medida de desarrollo progresiva en la competencia social. Además sirve para ver hasta qué punto el sujeto es limitado en su desarrollo social por restricciones ambientales, falta de oportunidad ambiental, dominio excesivo o sobreprotección de ...

  1. Otras búsquedas realizadas