Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Victoria amazonica, [1] nombre común Victoria regia, es un nenúfar; nativo de las aguas poco profundas de la cuenca del Amazonas. Fue descubierto por Tadeo Henke (o Thaddäus Peregrinus Xaverius Haenke ) en el Alto Perú (hoy Bolivia ) en el año 1801.

  2. Victoria Amazónica (anteriormente conocida como Victoria Regia) es el miembro más grande de la familia de los nenúfares. El nenúfar gigante tiene hojas grandes y redondas con los bordes hacia arriba.

  3. La Victoria Regia (Victoria amazonica) es una planta acuática nativa de la cuenca del río Amazonas y sus afluentes en América del Sur. Fue descubierta en el siglo XIX por el explorador alemán Eduard Friedrich Poeppig, quien la nombró en honor a la reina Victoria de Inglaterra. Características Notables.

  4. 27 de sept. de 2023 · La Victoria Regia, cuyo nombre científico es Victoria amazonica, es una planta acuática que se encuentra principalmente en las regiones de la cuenca del Amazonas, incluyendo la selva peruana. Sus hojas son su característica más distintiva y asombrosa, pudiendo alcanzar diámetros de hasta 3 metros.

  5. 8 de ago. de 2017 · El Lirio de Agua - Victoria regia, es el más grande de todos los lirios de agua, nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas en Perú. Aparece también en Brasil y otros países como Bolivia, Guyana, Colombia y Venezuela.

  6. 12 de abr. de 2010 · La Victoria Regia, o Victoria amazónica, catalogada como la flor acuática más grande del mundo, sólo florece cada dos o tres meses en las lagunas quietas, poco profundas y de aguas cenagosas de los alrededores de los grandes ríos de las selvas amazónicas.

  7. 17 de oct. de 2020 · La victoria regia (Victoria amazonica) habita en cuerpos de agua de aguas someras y corriente lenta. Este lirio de agua gigante puede alcanzar los tres metros de diámetro. Foto: ©Gabriel Herrera. La Reserva Nacional Pacaya-Samiria posee un récord de 965 especies de plantas silvestres y 59 de plantas cultivadas.