Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Plaza de Armas del Cuzco, donde los Valverde fueron la primera nobleza titulada. Acompañó a su pariente Francisco Pizarro a la conquista del Perú, predicando el Evangelio, y bautizó al inca Atahualpa antes de ser ejecutado, y protagonizó el famoso episodio con la Biblia.

  2. A pesar de su comportamiento frente a Atahualpa, fue un convencido defensor de los indígenas peruanos, especialmente después de la sublevación de Manco Inca, cuando comprendió que la guerra y la dominación hispana estaban provocando la devastación de los poblados indios.

  3. De pronto, avanzó hacia Atahualpa un hombre barbado y vestido con un hábito blanquinegro: era el fraile Vicente de Valverde, acompañado de un intérprete indígena ( Felipillo, según cronistas como Cieza y Garcilaso, o Martinillo, según los soldados-cronistas Pedro Pizarro y Miguel de Estete, testigos de los hechos) y del ...

  4. 15 de jul. de 2020 · Atahualpa habló entonces con fray Vicente de Valverde, presente en la ejecución. El fraile le ofreció una alternativa: convertirse al cristianismo y, después, ser estrangulado.

  5. 23 de sept. de 2022 · Foto: Wikimedia Commons. El 26 de julio de 1533 el dominico Vicente de Valverde entraba en la celda de Atahualpa, el soberano del Imperio inca, para anunciarle, a través del intérprete, su próxima muerte. Los españoles, dispuestos a terminar la conquista del Perú, le acusaban de idolatría y rebelión y lo habían sentenciado a ...

  6. www.biografiasyvidas.com › biografia › aBiografia de Atahualpa

    Atahualpa. (Quito, 1500 - Cajamarca, actual Perú, 1533) Emperador inca (1525-1533). Era hijo del emperador Huayna Cápac y de Túpac Paclla, princesa de Quito. Poco antes de morir en 1525, el emperador Huayna Cápac decidió favorecer a Atahualpa dejándole el reino de Quito (la parte septentrional del Imperio de los incas ), en perjuicio de ...

  7. 15 de feb. de 2023 · El 26 de julio de 1533, Atahualpa, el líder soberano del Imperio inca, recibía el veredicto del juicio al que lo acababan de someter. Los conquistadores españoles que lo habían capturado le acusaban de idolatría, rebelión y asesinato, entre otros cargos. La sentencia: culpable. El castigo: pena de muerte.