Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2013 · La presente publicación se ha realizado dentro de la fase de capitalización de los proyectos Papa Andina e INCOPA, que han sido implementados en el marco de la cooperación entre el Centro...

  2. Día a Día la tecnología va llevando a que las personas y empresas generen avances en cada uno de los mecanismos que usan en sus negocios; dicha necesidad se ha visto marcada en el sector agropecuario donde los productores poco a poco han tenido que conquistar un mayor mercado generando valor agregado a cada uno de sus productos.

  3. El principal problema en la producción de papa en la Región de Pasco y específicamente en el Distrito de Huariaca es la falta de manejo técnico, riego y asesoramiento técnico durante la producción y proceso de transformación para producir un valor agregado de la papa en otros productos. En el trabajo

  4. evaluación y uso de la diversidad genética de papas nativas hacia la búsqueda de oportunidades de negocios potenciales que tengan como base a los pequeños productores y a la diversidad de papas nativas, a través del desarrollo de nuevos productos para mercados de comercio justo.

  5. repositorio.midagri.gob.pe › bitstream › 20PAPA - gob

    El mayor nivel de producción se ha registrado en el año 2013, con 4.57 millones de toneladas y 316.9 miles de hectáreas cosechadas lo que representa el 2.1% y 1.4% respectivamente, lo que indica que la cadena de papa viene incrementando constantemente sus niveles de producción.

  6. Al respecto, la directora ejecutiva del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de la Papa y otros Cultivos Andinos (CITE Papa), Celfia Obregón Ramírez, señaló que el reto que se tiene con este alimento es darle valor agregado, industrializarla y salir a competir en los mercados.

  7. 28 de may. de 2024 · Datos. En marzo del presente año, la producción de papa se incrementó en los departamentos de Huancavelica (69%), Puno (64.9%), Ayacucho (61.2%), La Libertad (14.7%) y Junín (13.1%), que en conjunto participaron con el 60.9% del total producido, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

  1. Búsquedas relacionadas con valor agregado de la papa

    valor agregado de la papa nativa