Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2011 · Imagen: Descubriendo Palos. Publicado en: Edad Moderna, Historia de América. Tags: Siglo XV. Imprimir. « El golpe de Estado de Primo de Rivera. Los manuscritos del Mar Muerto » El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón dejaba el puerto de Palos al mando de tres carabelas, la Santa María, la Pinta y la Niña. Historia de las 3 carabelas.

  2. 6 de ago. de 2018 · Actualizado: 06/08/2018 11:10. Corría el 3 de agosto de 1492 cuando Cristobal Colón dejó el Puerto de Palos de la Frontera comandando las tres carabelas: La Santa María, La Pinta y la Niña...

  3. Cristóbal Colón. Las tres carabelas. Tras firmarse las capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, en pocos días se reunieron dos millones de maravedíes y se armaron dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nao, la Santa María, que partieron de Palos de la Frontera rumbo a San Sebastián de la Gomera el 3 de agosto de ese mismo año.

  4. La Pinta fue una de las tres carabelas nota 1 que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Al mando de esta carabela iba por capitán Martín Alonso Pinzón. Las otras naves eran la Niña y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Colón).

  5. 2 de ago. de 2016 · La historia de Cristóbal Colón estaría incompleta sin sus tres famosas carabelas: La Pinta, La Niña y la Santa María. La Pinta, La Niña y la Santa María: El misterioso destino de las tres carabelas de Colón | Ancient Origins España y Latinoamérica

  6. El viaje de las tres carabelas hacia América, también conocido como el primer viaje de Cristóbal Colón, fue una expedición marítima histórica que tuvo lugar en el año 1492. Este viaje marcó el inicio de la colonización europea en el continente americano y tuvo un gran impacto en la historia mundial. Carabelas:

  7. Cuarto viaje de Cristóbal Colón en el mar Caribe. Entre 1500 y 1502 Colón, sintiéndose acosado por sus enemigos, lanzó una operación de imagen. En 1501, su amigo Pedro Mártir redactó la que se puede considerar la «biografía oficial» del Almirante.