Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un yanqui en la corte del rey Arturo (título original en inglés: A Connecticut Yankee in King Arthur's Court) es una novela del escritor estadounidense Mark Twain publicada en 1889. Se trata de una sátira en la cual, por medio de un viaje a través del tiempo, se contrapone la civilización occidental del siglo XIX frente a la ...

  2. Al intervenir en una pelea y tras sufrir un golpe en la cabeza, el yanqui de Twain, Hank Morgan, es transportado hacia atrás en el tiempo llevando consigo todo el conocimiento tecnológico del siglo XIX y su ideología republicana y protestante al mítico siglo V inglés que se describe en los libros de las Leyendas Artúricas.

  3. Un yanqui en la corte del Rey Arturo Unas palabras de explicación Fue en el castillo de Warwick donde conocí al curioso extranjero del cual me propongo ... -Esto es un antiguo plaquín del siglo VI, del tiempo del rey Arturo y de la Tabla Redonda. Se dice que perteneció al caballero sir Sagramor el Deseoso. Observen

  4. Un Yanqui en la corte del rey Arturo, es una sátira sobre los sistemas de gobierno y el poder. Con agudeza y sentido de humor Mark Twain, critica el ejercicio de este por un solo hombre, ya sea en su papel de “tirano ilustrado” o bajo el dominio de instituciones tales como la monarquía y la iglesia.

  5. 14 de ago. de 2016 · Resumen: Con este viaje al pasado, Mark Twain no pretende hacer alardes científicos, «la transposición de épocas y cuerpos», es solo un pretexto para escribir un relato humorístico, empapado, como es habitual en él, de sátira social y política.

  6. Argumento: El título lo dice todo; a consecuencia de una pelea a porrazos con un empleado apodado Hércules, nuestro protagonista despierta en la Inglaterra altomedieval. Y hala, a correr aventuras con los de la tabla redonda, Arturo, Ginebra y Lanzarote. Y con Clarence y Sandy. ¿Que estos dos últimos os suenan un poco contemporáneos?

  7. Llega a ser el principal ministro del rey, y desde este momento sus experiencias y aventuras adquieren un marcado sabor de sátira y polémica social y política, no sólo en lo que se relaciona con la Edad Media, sino con sucesos e instituciones más recien­tes o contemporáneas.