Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una combinación de factores, que incluyen el abandono de las normas morales y culturales, la llegada de los conquistadores españoles y el impacto de la colonización.

  2. La caída del Imperio Incaico fue el resultado de una combinación de factores, que incluyen la llegada de los españoles con su tecnología militar superior y enfermedades, las divisiones internas y disputas sucesorias, así como la captura y ejecución de su último emperador, Atahualpa.

  3. En este artículo, exploraremos las causas que llevaron a la caída del Imperio Inca, analizando tanto factores internos como externos que contribuyeron a su colapso. El Imperio Inca se extendía a lo largo de los Andes, abarcando territorios que hoy en día corresponden a Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.

  4. La caída del Imperio Inca, ocurrida en el siglo XVI, fue un acontecimiento de gran relevancia en la historia de América del Sur. Las causas que llevaron a su colapso y las consecuencias que se derivaron de este hecho marcaron un antes y un después en la región.

  5. 1 de jul. de 2016 · Esta fue la enfermedad que mató a Wayna Qhapap en 1528, matando asimismo a un abrumador 65-90 % de la población en algunos lugares. Pizarro conoce a Atahualpa. El viernes 15 de noviembre de 1532, los españoles se aproximaron al pueblo inca de Cajamarca en la zona montañosa de Perú.

  6. Desde Cajamarca, los españoles se movieron hacia el Cuzco, centro del imperio incaico, conquistando los pueblos o consiguiendo el apoyo de los señores y de los grupos que se encontraban descontentos con el sistema establecido por los incas.

  7. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Chile, extremo sur-occidental de Colombia y el noroeste de Argentina.