Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El traumatismo penetrante es un tipo de traumatismo que se produce cuando un objeto perfora la piel y entra en un tejido del cuerpo, provocando una herida abierta. En una contusión o traumatismo no penetrante, puede haber un impacto, pero la piel no necesariamente se rompe.

  2. El traumatismo penetrante constituye hasta 82% de todas las lesiones vasculares de las extremidades. Las heridas por disparos o escopetas significan casi 65% de las lesiones penetrantes de los vasos de la extremidad en tanto que las heridas penetrantes representan cerca de 15%.

  3. El traumatismo penetrante es un traumatismo que se produce cuando un objeto perfora la piel y entra en un tejido del cuerpo, provocando una herida abierta. El objeto penetrante puede permanecer en los tejidos, volver a salir de la forma en que entró, o pasar a través de los tejidos y salir por otra área.

  4. La mayoría de las múltiples formas en las que pueden lesionarse las personas pueden clasificarse en romas o penetrantes. Los traumatismos romos se producen por un impacto potente (p. ej., golpe, patada, impacto con un objeto, caída, colisión de tráfico, estallido).

  5. Las lesiones de cuello en pacientes que han sufrido un trauma tanto contuso como penetrante no son frecuentes, aunque su morbimortalidad es alta 1,2. El manejo de estas lesiones ha evolucionado a lo largo de la historia, mejorando su supervivencia y su morbilidad.

  6. Se clasificaron los traumatismos abiertos en 3 gru-pos: no penetrantes, penetrantes y transfixiantes; se tuvieron en cuenta los indicadores siguientes: la edad, el sexo, el agente vulnerante causal, las lesiones viscerales y sus manifestaciones clínicas, la terapéutica empleada y las complicaciones.

  7. El traumatismo penetrante aislado en las extremidades que se asocia con una lesión vascular tiene una incidencia cercana al 10% de mortalidad o pérdida de extremidades. La identificación temprana de lesiones que requieren imagenología y/o intervención quirúrgica ha reducido las tasas de pérdida de extremidades y la discapacidad.

  1. Otras búsquedas realizadas