Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2018 · Podemos observar que en esta categoría se clasifica al traumatismo intracraneal, que incluye el tipo de traumatismo: cerebral difuso, focal y la presencia de concusión, edema, hemorragia epidural, subdural, subaracnoidea, etc., pero no clasifica el grado del traumatismo.

  2. CIE-10 Сódigo S06.9 para Traumatismo intracraneal, no especificado. Traumatismo encefálico SAI. Excluye: traumatismo de la cabeza SAI (S09.9)

  3. 29 de jul. de 2021 · Control de la presión intracraneal. La hinchazón del tejido por una lesión cerebral traumática puede aumentar la presión dentro del cráneo y provocarle más daños al cerebro. Los médicos pueden insertar una sonda a través del cráneo para controlar esta presión.

  4. Producida la lesión primaria comienza el periodo de la lesión secundaria que puede presentarse minutos, horas, e incluso, en los días posteriores al traumatismo consistiendo en una serie de agresiones sistémicas o intracraneanas, las cuales magnifican y/o producen nuevas lesiones cerebrales.

  5. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  6. Un Traumatismo Intracraneal se produce por un fuerte impacto que recibe el cerebro al chocar contra las paredes o huesos del cráneo, lo que puede tener diversas consecuencias según la intensidad del golpe.

  7. Establecer las intervenciones de enfermería necesarias para la prevención y tratamiento de la hipertensión intracranenana en los pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico grave. Determinar las intervenciones de enfermería en el manejo de la sedación del paciente con traumatismo craneoencefálico grave.