Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  2. El examen de fondo de ojo es usualmente normal en los momentos siguientes al trauma craneano, los signos de papiledema pueden aparecer luego de varias horas, generalmente 10 a 12 horas. •Trastornos motores

  3. Traumatismo Encéfalo Craneano S06.9 V. Consideraciones Generales 5.1. Definición El Traumatismo Encefalocraneano es la lesión directa de estructuras craneales, encefálicas o meníngeas, que se presentan como consecuencia del efecto mecánico, provocado por un agente físico externo, que

  4. Traumatismo Cráneo encefálico moderado o grave, 2013 – Ministerio de Salud 1. INTRODUCCIÓN

  5. Las lesiones primarias (fracturas, contusiones, laceraciones y lesión axonal difusa), debidas básicamente al impacto y a los mecanismos de aceleración-desaceleración y movimientos relativos del encéfalo respecto al cráneo, ocurren según el concepto clásico de forma inmediata al traumatismo. Las lesiones secundarias.

  6. El traumatismo encefalocraneano (TEC) es posiblemente una de la condiciones clínicas más frecuentes que debe enfrentar el médico. Dentro de la población pediátrica es muy común y en su gran mayoría son TEC menores que no requieren atención médica. Las causas más frecuentes según grupo etario se señalan en la tabla 1.

  7. El Traumatismo encefalocraneano (TEC) grave ha aumentado en los últimos años, representando una causa importante de morbimortalidad pediátrica 1. El 5% de los TEC en niños son severos, con una mortalidad que varía entre 34 y 60%, por lo que el manejo precoz y agresivo es de vital importancia 2.