Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. revistasanitariadeinvestigacion.com › manejo-del-traumatismo-craneoencefalicoManejo del traumatismo craneoencefálico.

    21 de mar. de 2022 · El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una entidad con gran relevancia dada su elevada morbimortalidad. Es importante el conocimiento de la fisiopatología cerebral para poder realizar un manejo adecuado del TCE, siendo prioritario evitar el daño cerebral secundario mediante la instauración de medidas generales que eviten, entre ...

  2. El traumatismo craneoencefálico (CIE 10 S06 trauma intracraneal) es cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. 4. Evidencias y recomendaciones.

  3. enero 31, 2023 by Beth Rush. Beth Rush explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico, los tipos, niveles de gravedad y cómo realizar la evaluación y el tratamiento. Un traumatismo craneoencefálico es cualquier tipo de traumatismo en el cerebro, el cuero cabelludo o el cráneo.

  4. Manejo básico del TCE leve Manejo básico del TCE de Moderado a Severo Tratamiento farmacológico aplicable en paciente con TCE Soluciones endovenosas Utilización de anticonvulsivantes Utilización de Ventilación Mecánica Consideraciones básicas acerca de la Ventilación Mecánica

  5. RESUMEN. El traumatismo encéfalo-craneano (TEC) es una causa frecuente de morbi-mortalidad en nuestro medio y la alta incidencia de accidentes de transito elevan la frecuencia de presentación de esta enfermedad. Es importante tener en cuenta la terapéutica inicial para estabilizar al paciente la que incluye el manejo de la vía aérea ...

  6. Conceptos clave. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  7. Manejo clínico. El manejo inicial del TCE se centra en la correcta identificación de los pacientes en riesgo en riesgo vital, y proporcionar una adecuada evaluación y diagnóstico con el fin de evitar el desarrollo de las posibles complicaciones.