Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antes de reconocer la existencia o no de lesión intrabdominal, el enfoque del paciente traumatizado, sea por trauma contuso o penetrante, debe ser detectar y tratar en forma rápida las situaciones que de inmediato ponen en peligro la vida .

  2. El examen abdominal no indica de forma fiable la gravedad de una lesión abdominal. Si los pacientes tienen la evisceración, shock debido a trauma abdominal penetrante, o peritonitis, hacer una laparotomía exploratoria sin demora para las pruebas de diagnóstico.

  3. A su vez los traumatismos abdominales abiertos los podemos clasificar según la solución de continuidad del peritoneo en: - Penetrantes: cuando hay solución de continuidad en la fascia de Scarpa - No penetrantes: cuando no existe duda de que el peritoneo está íntegro. V. ETIOPATOGENIA 1. Etiología

  4. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosTrauma Abdominal - UNMSM

    a) Traumatismo cerrado o no penetrante, denominado Contusión. Se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal. El agente que lo produce es de superficie roma o plana, tipo barra de timón, puño, etc. b) Traumatismo abierto o penetrante, denominado Herida.

  5. A veces, un traumatismo penetrante afecta tanto al tórax como a la parte superior del abdomen. Por ejemplo, una puñalada en el tórax dirigida hacia abajo puede atravesar el diafragma y afectar al estómago, al bazo o al hígado.

  6. ¿Qué es un traumatismo abdominal abierto? El término médico "traumatismo abdominal abierto" se refiere a una lesión en la que el abdomen ha sido penetrado por una fuerza externa, creando una herida abierta que puede exponer los órganos internos.

  7. www.clinicalascondes.cl › Dev_CLC › mediaTRAUMA DE ABDOMEN

    RESUMEN. El trauma abdominal representa un gran desafío para el ciruja-no que trabaja en los Servicios de Urgencia. El objetivo de este artículo es discutir los mecanismos de producción, así como los diferentes métodos diagnósticos que nos ayuden a tomar la mejor decisión terapéutica.