Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La evaluación inicial y manejo del paciente que presenta un traumatismo abdominal se basan en las indicaciones establecidas por el Advanced Trauma Life Support (ATLS®) del American College of Surgeons.

    • Descargar PDF

      Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido...

    • Big Data Y Cirugía

      Hace ya más de 30 años, justo al inicio de la revolución que...

    • Estadísticas

      Inicio Cirugía Española Abordaje y manejo de las lesiones...

    • ePub

      Consulte los artículos y contenidos publicados en este...

    • Exportar Referencia

      TY - JOUR T1 - Abordaje y manejo de las lesiones...

  2. El trauma abdominal representa un gran desafío para el cirujano que trabaja en los Servicios de Urgencia. El objetivo de este artículo es discutir los mecanismos de producción, así como los diferentes métodos diagnósticos que nos ayuden a tomar la mejor decisión terapéutica.

  3. 1 de may. de 2018 · El objetivo inicial del manejo quirúrgico se basa en 3 puntos: el control del foco hemorrágico, el control de la contaminación gastrointestinal y la revisión de la cavidad abdominal con fines diagnósticos. Las lesiones vasculares aisladas y sin indicación urgente de laparotomía pueden beneficiarse.

  4. El trauma cerrado de abdomen sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso a sala de trauma en los hospitales. Se manifiesta principalmente en personas jóvenes, especialmente del sexo masculino, producoto de accidentes de tráfico. Su manejo desde el diagnóstico hasta el tratamiento es clave para garantizar la supervivencia del paciente.

  5. 1) Introducción. 2) Reseña anatómica. a) Cavidad peritoneal. b) Espacio retroperitoneal. 3) Clasificación de los traumatismos. a) Traumatismos contusos. b) Traumatismos penetrantes. 4) Aspectos clínicos. a) Medidas Generales. ANDREANI HD, CROSBIE GG, QUIROS MH: Traumatismos abdominales. Generalidades, diagnós- tico, evaluación y tratamiento.

  6. 8 de dic. de 2016 · Dorso: Ubicado entre las líneas axilares posteriores, desde la punta de la escápula hasta las crestas iliacas. Contiene órganos retroperitoneales como riñones, uréter, paredes posteriores del colon ascendente y descendente, páncreas, gran parte del duodeno, aorta abdominal y vena cava inferior.

  7. Las complicaciones de lesiones abdominales pueden ser agudas (p. ej., sangrado) o retardadas (p. ej., absceso, obstrucción o íleo, ruptura hematoma retardada). El examen abdominal no indica de forma fiable la gravedad de una lesión abdominal.