Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los remedios caseros para dormir como la melatonina, el toronjil, la valeriana, el lúpulo y la pasiflora son una excelente forma natural de estimular el sueño, sin el riesgo de desarrollar los efectos secundarios comunes de los medicamentos, como dependencia o agravamiento del insomnio a largo plazo.

  2. 20 de abr. de 2017 · 14 remedios naturales para tratar el insomnio. Melatonina. Los suplementos de melatonina son ampliamente recomendados para diversas condiciones de sueño. Es una hormona natural que regula el ciclo sueño-vigilia en el cerebro y se produce a partir de la serotonina cuando la exposición a la luz disminuye por la noche.

  3. 19 de sept. de 2021 · 1. Melatonina. La melatonina es una hormona que el cuerpo produce de forma natural, y que le indica al cerebro que es hora de dormir. La hora del día influye en el ciclo de producción y...

  4. 16 de oct. de 2020 · El tratamiento natural del insomnio se basa en la utilización: Plantas medicinales que favorecen el sueño. Dieta adecuada. Suplementos y productos naturales. Alimentos que ayudan a dormir mejor. La lechuga ayuda a conciliar el sueño. Lechuga: ( Lactuca sativa) La lechuga tiene un efecto tranquilizante.

  5. 1. Valeriana. La valeriana es una planta cuya raíz tiene propiedades sedativas e inductoras del sueño. Estos efectos consiguen aliviar el nerviosismo y el estrés mental. Es una de las primeras recomendaciones que se hacen para personas con trastornos del sueño, y de hecho probablemente es el tranquilizante natural más conocido.

  6. 11 de sept. de 2020 · Valeriana. La raíz de valeriana tiene propiedades sedantes, que ayudan a conciliar el sueño y a dormir profundamente. Para aprovechar este beneficio debes tomar una infusión de esta raíz o su extracto (entre 2 y 3 g.), pero cuidado, si te excedes quizá te cueste trabajo levantarte al otro día.

  7. Fitoterapia. Valeriana: Esta planta contiene compuestos que se cree tienen efectos sedantes en el cerebro y el sistema nervioso, facilitando el inicio del sueño y mejorando su calidad al aumentar la cantidad de tiempo que se pasa en las etapas profundas del sueño.