Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comenzar inmediatamente el tratamiento y la reanimación de la sepsis y el shock séptico ya que son emergencias médicas. En la reanimación de la hipoperfusión inducida por sepsis se recomienda administrar al menos 30 ml/kg de líquidos cristaloides IV en las primeras 3 horas.

  2. II Tratamiento del shock séptico Reconocimiento de la sepsis severa y del shock séptico. El reconocimiento de la sepsis severa y el shock séptico constituyen un factor esencial para lograr un manejo oportuno de estos cuadros.

  3. El tratamiento consiste en una restitución agresiva de líquidos, administración de antibióticos, la resección quirúrgica de los tejidos infectados o necróticos y drenaje del pus, y tratamiento sintomático. (Véase también Choque y Reanimación con líquidos intravenosos.)

  4. La fluidoterapia es, por lo tanto, un elemento clave en el tratamiento de la sepsis, y su inicio inmediato en la resucitación precoz es imprescindible con el objetivo de restaurar el volumen intravascular para mejorar el GC y, por ende, la perfusión tisular.

  5. 13 de nov. de 2012 · Tratamientos para el shock séptico. El shock séptico se trata de una emergencia médica. Por lo tanto un gran porcentaje de los pacientes ingresan en la unidad de cuidados intensivos del hospital. Entre los tratamientos se encuentran: Respirador, a través de ventilación mecánica. Diálisis.

  6. En pacientes con shock séptico, De Backer et al. 80 demostraron como la administración tópica de acetilcolina, un agente vasodilatador endotelial, restaura la microcirculación sublingual, lo que indica un posible beneficio de las terapias vasodilatadoras.

  7. Tratamiento antibiótico. La administración de antibióticos endovenosos apropiados dentro de la primera hora después del reconocimiento de shock séptico (grado 1B) y sepsis severa sin shock séptico (grado 1C) debe ser un objetivo primordial del tratamiento.