Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de feb. de 2023 · La trashumancia se lleva a cabo trasladando las colmenas de abejas de un lugar a otro en un vehículo adaptado para transportarlas. Es importante que las colmenas estén bien sujetas durante el traslado para evitar que se dañen y que las abejas se escapen.

  2. ¿Qué es la trashumancia apícola? Consiste en trasladar abejas a lugares con buena oferta floral, durante la campaña apícola. Esta práctica milenaria se consolidó legalmente en 1273 con la creación por Alfonso X del Concejo de la Mesta, asamblea de ganaderos para defender sus privilegios e intereses.

  3. El Apicultor Trashumante llega al colmenar al atardecer más bien casi de noche y con sutileza aplica un poco de humo a las piqueras para que las abejas se recojan en el interior de su colmena.

  4. La trashumancia apícola es una práctica milenaria que consiste en el traslado de las colmenas de abejas desde un lugar a otro en busca de mejores condiciones de alimentación y clima.

  5. En el campo de la apicultura, la trashumancia es un procedimiento ampliamente utilizado y se basa en el movimiento de las abejas hacia una localización geográfica diferente de la original con el objetivo de poder encontrar un lugar que tenga una mayor cantidad de floración para aumentar la producción de los productos producidos por las abejas.

  6. Cómo deben trasladarse las abejas. Transportar colonias de abejas no es tan simple como mover una colmena de sitio. Se deben tener en cuenta distancias, factores medioambientales, estado poblacional de la colmena y tener una operativa acertada para sufrir las menos bajas posibles y reducir el estrés de la colmena.

  7. colmenalector.info › la-trashumancia-en-apiculturaLa Trashumancia en apicultura

    La trashumancia en apicultura es una técnica que consiste en mover las colmenas de abejas de un lugar a otro para aprovechar los recursos florales de diferentes zonas y así obtener una producción de miel más diversificada y abundante.