Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien. Sin.: brete1, apuro, aprieto, dificultad, compromiso, dilema, peligro, momento, lance, agigolón. 2. m. Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte. Último trance. Trance postrero, mortal.

  2. La palabra Trance proviene del latín transīre: transitar, transportarse, cruzar, pasar por encima, y los múltiples significados de su parónimo «entrada» (relacionado con umbral, conducto, portal y canal).

  3. Del francés transe (que, a su vez, tiene origen en el latín transire), trance es el momento decisivo, crítico y trascendental por el que puede pasar una persona.

  4. El trance es un estado de conciencia alterado en el que una persona experimenta una profunda inmersión interna, desconectándose parcial o totalmente de su entorno físico.

  5. Trance se utiliza con referencia a la situación especialmente crítica o difícil por la que atraviesa, o ha atravesado, una persona: he superado trances más difíciles en esta vida.

  6. El trance es un género de música electrónica de baile desarrollado en los años 1990. Se caracteriza generalmente por un tempo de entre 125 y 140 BPM, 1 fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema.

  7. trance. m. Momento crítico y decisivo: nos ha pedido que permanezcamos unidos durante este trance. Tiempo próximo a la muerte: último trance. Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales: cuando entra en trance sufre una especie de convulsiones.