Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Lleva tilde tráemelo? ANÁLISIS SILÁBICO. trá - e - me - lo. Palabra sobreesdrújula que está formada por 4 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "a". CONCLUSIÓN. La palabra tráemelo, pronunciada con vocal tónica en la "a", Lleva tilde. Razón: Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde. DIPTONGOS E HIATOS.

    • Tabicá

      Tabicá lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en...

  2. ANÁLISIS SILÁBICO. TRÁ - E - ME - LO. Palabra sobreesdrújula que está formada por 4 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "a". CONCLUSIÓN. La palabra TRÁEMELO, pronunciada con vocal tónica en la "a", Lleva tilde. Razón: Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde. DIPTONGOS E HIATOS. Hiatos.

  3. ¿Dónde lleva acento Tráemelo? La palabra Tráemelo lleva tilde , es sobreesdrújula y tiene la vocal tónica en la "a". Tráemelo es un término que si debe de tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  4. tráemelo. Español [ editar] Forma flexiva [ editar] Forma verbal [ editar] 1. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de traer, con el pronombre de primera persona en dativo ( me) y el masculino de tercera persona en acusativo ( lo) enclíticos. . Uso: indica, quién traer algo ya espcificado.

  5. tráemelo en el diccionario español. Tráemela, para que sea mi esposa, diga lo que diga su padre. Dale la vuelta y tráemelo. Vete derecho a Geralt y tráemelo aquí, a la Cátedra. — Tráemela a la alcoba de mi madre —dijo el granjero. —Llévame a casa, manda a alguien a buscar a Tom y tráemelo.

  6. 31 de mar. de 2016 · En el lenguaje espontáneo suele diptongarse la segunda persona del imperativo del verbo traer, de tal manera que se dice, por ejemplo, «traime el libro», «traime las compras», «traime las sandalias»; pero estas construcciones no son apropiadas.