Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2016 · Si usted dice «traime», le conviene revisar las siguientes recomendaciones. En el lenguaje espontáneo suele diptongarse la segunda persona del imperativo del verbo traer, de tal manera que se dice, por ejemplo, «traime el libro», «traime las compras», «traime las sandalias»; pero estas construcciones no son apropiadas.

  2. 9 de dic. de 2023 · Esta es la forma correcta, según la RAE. En este caso, la FundéuRAE nos especifica que, para el caso del verbo que hace referencia a ‘conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla’, es decir, ‘traer’, cuando se emplea la segunda persona del imperativo, aunque en el lenguaje espontáneo es muy común ...

  3. 3 de mar. de 2019 · Con respecto a la acentuación ortográfica, en el voseo es palabra llana que termina en vocal; por lo tanto, no se marca la tilde en la escritura: traeme. En el tuteo se usa la tilde porque es...

  4. Respuesta: Se escribe con e: tráeme tú; traeme vos (paradigma voseante). ¿La forma imperativa del verbo traer es: traeme o traime?

  5. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. DIPTONGOS E HIATOS. Hiatos. Se produce el hiato « áe » por la unión de dos vocales fuertes. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Tráeme es una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (trae + me) El pronombre es: me.

  6. Busque la definición y la traducción en contexto de “ traer ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Modelo : traer. Auxiliar : haber. Otras formas: traerse / no traer. Conjugación verbo traer en español, ver modelos de conjugación español, verbos irregulares, verbos con doble participio en español.

  7. Nuestra respuesta: Se trata de formas de imperativo a las que se adjuntó el pronombre personal enclítico me; tú ayuda a mí, tú trae a mí > ayúdame, tráeme. Note que las nuevas palabras se transforman en esdrújulas y deben llevar tilde en el paradigma tuteante, en cambio, en el voseante son palabras graves que no llevan tilde. vista. 1. 2. 3. 4. 5.