Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cortes deben ser limpios para evitar que el agua penetre en la parte central de la planta, lo que puede ocasionar la putrefacción del tallo y la raíz. Luego del corte, la TOTORA es colocada a un lado de la poza por un lapso de 2 días, para ser llevada posteriormente a un sitio descampado para ser tendida y secada al sol.

  2. 17 de may. de 2021 · 17 May 2021 | 10:54 h. Totorales de Huanchaco: conservación se dará con planta de tratamiento. Proyecto busca fertilizar la zona para su protección, a su vez que se evita contaminación del mar....

  3. 02.11.2023. La totora es una planta típica de los humedales, podríamos decir que por sus propiedades: la reina de ellos, supercompleta, su nombre científico: THYPHA latifolia. Se hibrida con Typhia angustifoloia de hojas más angostas.

  4. Ya en posteriores años la superficie de totorales aumento y su capacidad auto depuradora limpio las aguas de los humedales. Pero es en los años 2013 y 2014 que se está viento una disminución de extensión de humedales limpios, pues la cantidad de aguas contaminadas ha incrementado.

  5. Los totorales son otros de los ámbitos de vida existentes en los “Pantanos de Villa” y deben su nombre a la planta característica del lugar, la totora. Este hábitat constituye una zona de anidación y descanso de aves como los Siete Colores y el Triguero Común. Además, aquí se refugian insectos como mariquitas y arañas.

  6. La totora es la planta utilitaria del lago sagrado, el Titicaca, por la serie de beneficios que ofrece como alimento, medicina natural y materia prima. Su utilización tradicional es milenaria y aún se mantiene entre los pueblos de la región lacustre.

  7. 13 de abr. de 2022 · Videos Andina. Alrededor de 30 jóvenes de la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) ejecutaron el fin de semana una importante campaña de limpieza en las playas y totorales del distrito de Huanchaco, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad.