Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La totora es una planta nativa emblemática del lago Titicaca con la que antiguas civilizaciones prehispánicas fabricaban embarcaciones y construyeron viviendas o enormes puentes colgantes, entre otras creaciones.

  2. 17 de nov. de 2020 · La totora es una planta nativa emblemática del lago Titicaca con la que antiguas civilizaciones prehispánicas fabricaban embarcaciones y construyeron viviendas o enormes puentes colgantes, entre otras creaciones.

  3. 8 de ene. de 2021 · La TOTORA es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas y más; y aquí puedes aprender cómo.

  4. 16 de oct. de 2022 · La totora es una planta acuática del lago Titicaca, materia prima para artesanías y utensilios de los habitantes que viven en las islas o alrededores del espejo de agua. La República se...

  5. La totora es una humilde planta gracias a la cual antiguas civilizaciones prehispánicas realizaron proezas al fabricar embarcaciones y atravesar los mares, construir viviendas en islas flotantes en medio de la Puna, enormes puentes colgantes sobre inmensos cañones, caballitos de totora para proveerse de sustento, etc, etc.

  6. La totora es la planta utilitaria del lago sagrado, el Titicaca, por la serie de beneficios que ofrece como alimento, medicina natural y materia prima. Su utilización tradicional es milenaria y aún se mantiene entre los pueblos de la región lacustre.

  7. Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu, lo que se españolizó a batro en Chile.