Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Muy común en plantaciones mal llevadas. Causa manchas necróticas en hojas, muerte de ramas y caída de flores y frutos. Se transmite por contagio de herramientas contaminadas con el hongo. También por llevar al campo plantas enfermas que contagian o otras sana. Tº 20 - 30 ºC. Opt. 25 ºC. No es exigente en humedad del suelo. Para

  2. El objetivo de este informativo es mostrar y conocer la sintomatología de las cuatro principales enfermedades presentes en Chile para realizar un adecuado diagnostico, prevenir su aparición y si es necesario realizar un efectivo manejo y control.

  3. Finalmente, la enfermedad es controlada con las diversas estrategias de manejo integrado de plagas como control cultural, control mecánico, control biológico, control químico, como también la estrategia del riego y fertilización.

  4. Una serie de enfermedades severas de origen fungoso son diseminadas por semillas de palto, y pueden causar una disminución de la producción en aproximadamente el 14 % y una reducción de calidad en un 10 %.

  5. En paltas, C. gloesporium infecta a los frutos durante su desarrollo en el huerto y queda latente hasta la maduración del fruto durante la postcosecha. Los cambios fisiológicos en el fruto permitirían la activación del pató-geno (Beno and Prusky, 2000; Freeman et al., 1996).

  6. Claves frente a las enfermedades fúngicas de madera en palto. La muerte regresiva y cancrosis en los huertos de palto son uno de los problemas más serios que enfrenta este cultivo, pudiendo llegar a provocar serias pérdidas de producción y reducción en la calidad del fruto.

  7. En este sentido, el fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales en manejo integrado de plagas en cultivos de importancia económica (palto, granadilla y café), como medida de adaptación en Santa Teresa, responde a la identificación de las amenazas climáticas y caracterización de sus impactos en los cultivos, confirmada por los estudi...