Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hipótesis: Los procesos de racionalización y gestión del trabajo exponen elementos de los modelos de producción clásicos (taylorismo, fordismo, toyotismo), que subsisten y generan tensiones con respecto a las características que impone el nuevo modelo de gestión, control, y organización laboral.

  2. 25 de nov. de 2013 · Crítica al taylorismo y fordismo con TIEMPOS MODERNOS (1936) Esta película, obra de Charles Chaplin se sitúa en el contexto de un Estados Unidos que está padeciendo las secuelas de la Gran Depresión, con las consiguientes tensiones sociales (desocupación masiva, manifestaciones obreras de protesta, etc).

  3. El taylorismo, en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.

  4. El taylorismo es un sistema de producción basado en la metodología empresarial desarrollada por Frederick Taylor (1856-1915). El taylorismo es, por tanto, la implementación de la teoría desarrollada por Frederick Winslow Taylor. Junto con Fayol fue uno de los fundadores de la gestión empresarial.

  5. 1 de ene. de 2016 · Resumen. En este artículo se propone desplegar una reflexión en torno a algunos de los rasgos generales del taylorismo y el fordismo, esos dos dispositivos de organización del trabajo y de exacción de plusvalor que han signado la historia de la modernidad capitalista y que instauraron un ritmo productivo inédito en la historia ...

  6. Tiempos modernos (Modern Times en inglés) es un largometraje de 1936 escrito y dirigido por Charles Chaplin, que fue también el actor principal. Esta película es un reflejo de las condiciones desesperadas de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la época de la Gran depresión , en la visión dada por la película, por la ...

  7. Estos modelos son: taylorismo, fordismo y toyotismo. El objeto de esta investigación es indagar acerca de los rasgos característicos de estas formas de organización del trabajo y su evolución en la actualidad; particularmente en los modos de gestión y organización empresarial vigentes.