Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tempestad en los Andes es una obra escrita por el historiador peruano Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra publicada en 1927 por Editorial Minerva. 1 2 La publicación se publicó en el contexto de los movimientos campesinos, movimientos indigenistas, sociales y del lanzamiento intelectual y político del incanismo que dominaban el ambiente, 3 cua...

  2. Primera edición: En Luis E. Valacárcel, Tempestad en los Andes, Perú, 1927. Fuente: La Sierra, vol. 1, no. 10, octubre de 1927, Lima - Perú. Preparado para el Internet: Por Juan R. Fajardo, para el MIA, mayo de 2000. Después de habernos dado en sus obras "De la Vida Inkaika" y "Del Ayllu al Imperio" una interpretación esquemática de la ...

  3. 1 En 1927, se publica la obra Tempestad en los Andes de Luis E. Valcárcel, obra que va a asombrar no tanto por su forma sino por la visión del mundo indígena que propone su autor así como el tono que se transparenta en sus argumentos.

  4. Tempestad en los Andes es una obra escrita por el historiador peruano Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra publicada en 1927 por Editorial Minerva.

  5. Tempestad en los Andes. Luis Eduardo Valcárcel. Populibros Peruanos, 1927 - Incas - 183 pages .

  6. Comprende una larga jerarquía de funcionarios, intermediarios, agentes, parásitos, etc. El indio alfabeto se transforma en un explotador de su propia raza porque se pone al servicio del...

  7. dialnet.unirioja.es › descarga › articuloRESUMEN - Dialnet

    Tempestad en los Andes, considerado dentro del corpus textual peruanista como un hito dentro del pensamiento andino moderno y una cifra de los límites de los debates de las artes, las letras y las ciencias sociales en una época del auge de las vanguardias en América Latina.