Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2024 · Para finales de la primera década del nuevo siglo, las sufragistas ganaron terreno en Europa y Norteamérica. Su accionar organizado en pos de alcanzar la igualdad legal aterraba a hombres...

  2. 28 de feb. de 2024 · Transgrediendo el discurso tradicional sobre las mujeres, sus integrantes desplegaron intensas campañas en aras de la equidad de género. Fundaron escuelas nocturnas para obreras, y para la...

  3. 22 de feb. de 2019 · Tantos años de lucha sufragista habían dado sus frutos; en enero de 1934, por primera vez en Cuba, se le dio el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas. Años más tarde, la Constitución del 40 reconocía a «todos los cubanos iguales ante la ley», y declaraba «ilegal y punible toda discriminación por motivo de sexo, raza ...

  4. 6 de mar. de 2024 · En 1933, Machado aprobó el sufragio por Ley Congresional; hecho que fue celebrado por parte de las feministas, sin importarles que, mediante el mismo, se excluía a miles de mujeres exiliadas, presas, o en la oposición política. La ley fue derogada con la revolución del mismo año.

  5. Sin embargo, una persona de un recorrido tan nefasto como Miguel Gener, llevó la propuesta del sufragio femenino al parlamento cubano. Las cubanas tuvieron que aliarse a composiciones bastante complejas dentro de la política para poder reivindicar sus derechos. Un ejemplo de ello fue su alianza con Gerardo Machado, que después fue dictador.

  6. El sufragio femenino fue un elemento fundamental en la conformación del Movimiento Feminista en Cuba, uno de los más importantes del Continente por su proyección universal.

  7. En abril de 1923 se realiza el Primer Congreso Nacional de Mujeres por iniciativa de la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de Cuba, la cual existió desde 1921. Aquí las mujeres claman por el derecho al sufragio; la igualdad de derechos y deberes sociales, políticos y económicos; y el combate a las drogas y la prostitución.