Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de mar. de 2020 · La simulación del acto jurídico. Simulación absoluta y relativa. Bien explicado. Por. Saúl José Coca Guzmán. - 16 marzo, 2020. 118510. Sumario. 1. Introducción; 2. La simulación en el derecho comparado; 2.1. Simulación absoluta y simulación relativa; 3. Acción de nulidad contra el acto simulado; 4. Inoponibilidad de la simulación; 5.

  2. Pero puede ocurrir que los actos jurídicos sean simulados. Como indica Josserand709, puede ocurrir que los actos revistan carácter ficticio: en la idea de las partes no están destinados a recibir ejecución, por lo menos en los términos en que se presentan ostensiblemente. La idea de la simulación del acto jurídico parte, por eso, de una ...

  3. ordenamiento legal o agravie a terceros, un acto jurídico simulado puede ser válido. Cusi Arredondo (2017) distingue dos tipos básicos de simulación del acto jurídico: 1 Cusi Arredondo (2017) La simulación del acto jurídico. Lima.

  4. El Código Civil, regula la figura de la simula­ ción relativa en su Artículo 191. Esta norma establece la existencia de dos ac­ tos, uno denominado "aparente" (ostensible, ficticio o no querido) y el otro "distinto del aparente" (cono­ cido con el nombre de ocultado, verdadero o queri­ do).

  5. Nuestro Código Civil clasifica a los actos simulados en dos grupos: a) simulación absoluta y simulación relativa; b) simulación total y simulación parcial. Dentro del primer grupo, la simulación absoluta se verifica cuando las partes han celebrado un acto respecto del cual no existió jamás voluntad alguna para celebrarlo, ni tampoco ...