Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los ruidos cardíacos son la expresión sonora del cierre de las válvulas cardíacas, su funcionamiento fisiológico siempre es unidireccional, lo cual permite la correcta circulación de la sangre a través del circuito cardiovascular.

  2. Los ruidos cardíacos son la expresión sonora del cierre de las válvulas cardíacas, su funcionamiento fisiológico siempre es unidireccional, lo cual permite la correcta circulación de la sangre a través del circuito cardiovascular.

  3. fisiologia.facmed.unam.mx › uploads › 2021/01/4-Fundamentos-del-Ciclo-CardiacoFundamentos del Ciclo Cardiaco.

    Explica las fases del ciclo cardiaco y sus componentes. Recuerda la función de las aurículas y los ventrículos. Identifica el momento de apertura y cierre de las válvulas cardiacas. Describe las características de los ruidos cardiacos. Reconoce los determinantes del gasto cardiaco.

  4. Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la apertura y el cierre de las válvulas; se dividen en sistólicos y diastólicos. Los soplos son el resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo y son más prolongados que los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o continuos.

  5. ruidos cardiacos “dices que tienes corazÓn, y sÓlo lo dices porque sientes sus latidos; eso no es corazÓn... es una mÁquina que al compÁs que se mueve hace ruido” gustavo adolfo bÉcquer

  6. Ruidos cardíacos normales • Primer ruido: cierre de las válvulas A-V. Causado por la sístole ventricular, aparece 0,055 seg después de la onda Q del ECG. Se ausculta mejor en la punta, es más grave y largo (“dum”). La duración oscila entre 0,08 y 0,16 seg. •

  7. Los latidos cardíacos, pues, sonarían en inglés lub-dub o dub-lub, según estemos tratando de reflejar la sístole (más breve) o la diástole (más larga); mientras que en español serían, respectivamente, lup-dum y dum-lup.