Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En septiembre de 1973 en la ciudad de Tokio, Japón, quedó inaugurada la VII Conferencia del GATT que se denominó Ronda de Tokio donde se estableció el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Participaron aquí 99 países incluyendo cinco países socialistas de Europa Oriental: Hungría, Polonia, Rumanía, Checoslovaquia y Yugoslavia.

  2. 18 de dic. de 2020 · Ronda de Tokio bajo el GATT La Ronda de Tokio fue una negociación comercial multilateral de varios años de duración entre 102 naciones-estado que eran parte del GATT. Las negociaciones dieron lugar a una reducción de los aranceles y establecieron nuevas normativas destinadas a controlar la proliferación de las barreras no ...

  3. Tokio, Japón “Ronda de Tokio” (1973-1979). Se dan más reducciones arancelarias. Se establece el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). • Punta del Este, Uruguay “Ronda Uruguay” (1986-1994). Es la ronda más compleja y ambiciosa.

  4. Este acuerdo esta destinado a ampliar y clarificar el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio concluido con la Ronda de Tokio. En el se trata de conseguir que ni los reglamentos técnicos y normas, ni los procedimientos de prueba y certificación creen obstáculos innecesarios al comercio.

  5. Ronda de Tokio (1973-1979): [3] 102 países. Reducción de barreras no arancelarias. También redujo aranceles sobre bienes manufacturados. Mejora y extensión del sistema GATT. Ronda de Uruguay (1986 1993): 123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT.

  6. Resumen ejecutivo. La Ronda de Tokio del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo entre 1973 y 1979, fue la primera serie de negociaciones en la cual se logró estandarizar diferentes medidas no arancelarias en un cuerpo de regulación conocido como "códigos".

  7. En septiembre de 1973 en la ciudad de Tokio, Japón, quedó inaugurada la VII Conferencia del GATT que se denominó Ronda de Tokio donde se estableció el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Participaron aquí 99 países incluyendo cinco países socialistas de Europa Oriental: Hungría, Polonia, Rumanía, Checoslovaquia y Yugoslavia.