Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su juventud, Robert Hooke estuvo fascinado por la observación, las obras mecánicas y el dibujo, intereses que mantendría de diversas maneras a lo largo de su vida. Desmontó un reloj de latón y construyó una réplica de madera que, según se cuenta, funcionaba "bien".

  2. Robert Hooke es una de las figuras más importantes y a la vez olvidadas. Fue el primero que habló del concepto de “célula” y sus aportes marcaron enormemente el mundo de la física y la biología.

  3. Robert Hooke, científico inglés que participó en la primera sociedad científica de la historia (Royal Society), es el autor de la Ley de Hooke y del descubrimiento de las células a partir de la observación microscópica del corcho. Hooke tuvo sus dificultades para dibujar algo tan simple como una hormiga para su libro “ Micrographia ...

  4. Descubrimiento de la célula. Robert Hooke, reconocido científico polímata del siglo XVII, es conocido por sus numerosos aportes a la ciencia. Uno de sus descubrimientos más destacados fue el de la célula, lo cual revolucionó el campo de la biología y sentó las bases de la teoría celular.

  5. 8 de jul. de 2015 · Robert Hooke: micrografía y arquitectura del siglo XVII. 8 julio, 2015en Arquitectura, Dibujo por Arthur Adrover. Robert Hooke fue un científico, filósofo, ingeniero y arquitecto nacido el 18 de julio de 1635 en Freshwater, isla de Wight (Inglaterra).

  6. Robert Hooke (1635-1703), el científico inglés que celebramos al hablar de la “ley de la elasticidad de Hooke”, fue el primero en mostrarle al mundo la verdadera apariencia de objetos microscópicos tales como la punta de una aguja, el cuerpo de un piojo o la forma de pequeñísimas semillas.

  7. 18 de jul. de 2020 · El 18 de julio de 1635 (aunque con los cambios del calendario gregoriano hoy sería el 28 de julio) nacía en la Isla de Wight (Reino Unido) Robert Hooke, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia.Este polemista incansable de gran genio creativo, investigó en campos tan variados como la biología, la medicina, la horología (ciencia de medir el tiempo ...

  1. Otras búsquedas realizadas